sábado, 25 de octubre de 2025

El tranvía de mulas de Palma (1891-1916)

De la mano de la editorial Documenta Balear se ha editado mi libro titulado El tranvía de mulas de Palma(1891-1916), que hace referencia al tranvía que iba desde la plaza d'en Coll hasta Porto Pi en Palma, si bien no fue el primer tranvía en establecerse como tal en la ciudad, si lo fue en cuanto al transporte de pasajeros, ya que el primer tranvía que circuló en la capital mallorquina estaba destinado inicialmente al transporte de mercancías desde la estación principal de la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca hasta el puerto de la capital mallorquina.


El libro sobre el tranvía de mulas, como todo trabajo de este tipo, ha entrañado múltiples dificultades, aún no haboendo pasado excesivos años la documentación que se conserva es más bien escasa, así como también el recuerdo remanente en la población palmesana que apenas se acuerda de este tranvía salvo por la contemplación nostálgica de las antiguas y viejas postales. La hemeroteca ha sido fundamental para ir reconstruyendo esa historia plagada de noticias, anécdotas, accidentes,...etc.

Espero que la lectura de este trabajo sea amena para el lector y le acerque un poco a la época de la ciudad de Palma de  finales del siglo de XIX  y principios del XX. Si he conseguido entretenerle querido lector, me daré por satisfecho. Este es ya el segundo libro que realizo en solitario, el tranvía del Arenal, 100 años de historia fue mi primera publicación  un trabajo también plagado de idénticas dificultades, pero aunque el resultado pudiera parecer falto de mayores contenidos, hoy en día salvo sorpresas, es lo único que se puede llegar a conocer.

¿Dónde conseguir el libro sobre el tranvía de mulas? En principio debería poder adquirirse en cualquier librería de Palma, en el caso de que no se podría solicitar información a la editorial Documenta Balear. Curiosamente también se promociona el libro en Amazon.



domingo, 17 de octubre de 2021

TRANVIA ARENAL



El 14 de octubre de 2021 se cumplían los 100 años de historia desde su inauguración, una corta historia de un pequeño tranvía al que le gustaba ver el mar.

 En la historia del ferrocarril mallorquín, el tranvía del Arenal es un gran desconocido, del que casi no se sabía nada de su historia, tan sólo algunas pinceladas dadas por algunos autores que nos develaban algunos aspectos de este pequeño y discreto tranvía. El carrilet de s’Arenal, un sueño que duró escasos años, atravesando la entonces paradisíaca playa del Arenal de Palma y de Llucmajor, unos paisajes que aquellos que vivieron en esos maravillosos años de pre guerra pudieron disfrutar del extraordinario paisaje de unas playas vírgenes.

Edita: Fundación Ferrocaib.
Autor Antonio Sanchis Florit Idioma Español (Castellano) Vinculante Tapa blanda Tamaño 170 x 240mm Color Blanco/Negro Numero de paginas 111

Fecha de publicación 07-10-2021

jueves, 31 de octubre de 2013

SFM licitará de manera integral el mantenimiento de su flota de trenes para ahorrar un mínimo de un millón de euros en los próximos tres años

31/10/2013
Día y hora de emisión: 31/10/2013, 12:30 
Tipo de comunicado: Consell de Govern 
Emisor: Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient i Territori (Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio)

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) prevé un ahorro mínimo del 8% (más de un millón de euros) en el mantenimiento de toda la flota de trenes durante los próximos tres años gracias a la unificación de este servicio en un único proveedor.

 El Consell de Govern ha autorizado a SFM a licitar el contrato para el mantenimento integral de les series de tren diésel 6100, 8100 y 9100, con un presupuesto máximo de licitación de 11.047.667,63 euros más IVA, por un plazo inicial de tres años, prorrogable anualmente hasta un máximo de seis años.



Estas series corresponden al material diesel que opera en los tramos Enllaç-Manacor y Enllaç-Sa Pobla (serie 6100), al material eléctrico que hace el servicio regular Palma-Enllaç (serie 8100) y al material tipo tren-tram con el que se presta el servicio Inca Exprés (serie 9100).



Esta licitación permite agrupar bajo un único contrato el mantenimiento de las tres series, con el consiguiente ahorro derivado de las sinergias (en la actualidad ese mantenimiento es prestado por varios proveedores). Además, también permitirá  unificar todos los contratos de suministros varios que requiere el mantenimiento de dichas series, lo que redundará en una simplificación de la gestión, externalizar el riesgo y reducir o eliminar situaciones puntuales de insuficiencia de tesorería.


El Gobierno también ha aprobado hoy el gasto para el mantenimiento integral de los sistemas de señalización y las instalaciones de seguridad ferroviaria de SFM por un importe de 1.069.229,28 euros durante los años 2014-1016 y para el mantenimiento de la infraestructura y la superestructura de las vías de la red ferroviaria por un importe de 1.973.588,90 euros durante el mismo periodo.

viernes, 15 de junio de 2012

Mallorquines recordando a las locomotoras de vapor




Desarrollo del curso de tracción a vapor realizado en la localidad vasca de Azpeitia en donde un grupo de 7 alumnos, (5 de ellos mallorquines), aprendieron el manejo de una locomotora a vapor  Nasmyth Wilson igual a las que circularon por tierras de Mallorca hasta 1958.



Azpeitia. Julio 2005. Xº Curso Tracción a Vapor.










Juanjo Olaizola, Director del Museo Vasco del Ferrocarril y profesor del curso de tracción a vapor.



















domingo, 10 de junio de 2012

La locomotora Maria Luisa


Tal vez sea la locomotora Maria Luisa, "el patito feo", la gran olvidada en la historia de los  ferrocarriles mallorquines, por su apariencia poco habitual en una máquina tractora de la época, mezcla entre tranvía y locomotora, un especimen raro en nuestros ferrocarriles.
Es desde aqui, desde donde queremos  dar a la Maria Luisa, un modesto homenaje, y llevarla al lugar que le corresponde en la historia mallorquina del ferrocarril.

La Maria Luisa, fue fabricada por la Falcon Engine & Car Works Ltd en el año 1.891, correspondiéndole como número de fábrica el número 198 para un ancho de vía de 914 mm.
Su primer destino en Mallorca, fue en los Tranvías de la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca en su línea al puerto de Palma otorgándole el número 3 de locomotora, de este periodo en el que circuló por la ciudad de Palma, no tenemos ningún dato, a excepción de que estaba carrozada para evitar el espantar a mulas y caballos que convivían con los tranvías de la ciudad y que los tranvías de Palma disponían de otras pequeñas locomotoras similares a la Maria Luisa.

Fue adquirida años más tarde  por el contratista de obras Luis Bobio, encargado de realizar el tendido de vías hacia el Valle de Sóller quien bautizó a esta pequeña locomotora con el nombre de su hija pequeña.
Esta locomotora era la encargada de tirar del tren de obras que iba tendiendo los railes del ferrocarril, y se intentó sin éxito la idea de transportar a la locomotora encima de un camión de la época para que cruzara el coll de soller, o bien ir a bordo de una goleta de cabotaje hasta Soller pero se descartó tal idea por lo que a medida de que se iban abriendo metros de túnel, la pequeña locomotra avanzaba lentamente hasta el Valle de los Naranjos hasta que el 19 de Agosto de 1.911 llegó hasta el mirador de’s Pujol d’en Banya desde donde el maquinista la hizo silbar tanto que agotó el vapor, pero todo Sóller se enteró enseguida de que el ferrocarril se estaba acercando hasta la ciudad.









Fue entonces días más tarde cuando el primer ferrocarril en cruzar las montañas llegó a Soller, siendo un 30 de Septiembre de 1.911, arrastrando el primer tren de obras hasta la Estación de C’an Mayol

El 7 de octubre de 1911 se inauguró extraoficialmente el ferrocarril de soller, y al no disponer todavía el Ferrocarril de Sóller de las locomotoras y coches para poder realizar el trayecto acudieron a  la Maria luisa a la que le engancharon un coche-salón prestado por los Ferrocarriles de Mallorca y el Sr.Estades, el ingeniero Garau, y D.Antonio Maura viajaron hasta Soller

El dia de la inauguración del Ferrocarril de Soller, la Maria Luisa quedó  arrinconada en cocheras al margen de todo acto conmemorativo.
A finales de agosto de 1913 llegó la cuarta locomotora encargada por Ferocarril de Soller,la llamada “Son Sardina”, por lo que la Maria Luisa tras realizar también el tendido de vías hacia el Port de Soller para el tranvía, fue retirada  a cocheras de la que no saldría más que de forma esporádica para realizar algunos servicios de maniobras

Con la electrificación del Ferrocarril de Soller, la Maria Luisa, y las 4 locomotoras de vapor viajaron hasta Palma permaneciendo inactivas hasta 1944 en las que fueron compradas por Ferrocarriles de Mallorca a excepción de la Maria Luisa que volvió a Soller y en 1945  fue desguazada.

De las imágenes que nos han llegado hasta nuestros días de esta pequeña locomotora, parece ser que sufrió algunas pequeñas transformaciones, como la de colocar sobre su techo un depósito adicional de agua como muestra la fotografía  posiblemente por rotura de la bomba impulsora de agua de los depósitos que se encontraban a la altura de los ejes  y la dificultad en localizar un recambio para dicha bomba a causa de la guerra europea.
De la flamante carrocería, hemos visto como se la fue desvistiendo, al no ser ya un peligro para los caballos y mulas que arrastraban los carros y carruajes de la época, que iban siendo sustituidos lentamente por modernos automóviles.